Hoy quiero hablaros de Yelp. Llevaba ya algún tiempo dándole vueltas a la idea y por fin hoy me he decidido a escribir.
Hace un año aproximadamente y gracias a mi hermano descubrí esta red social. Y conste que digo red social en el más amplio significado, ahora lo entenderéis.
Manolo L. como se le conoce en Yelp me empezó a hablar de unas personas, unos lugares, unas actividades que estaba conociendo, visitando y haciendo en Valencia. Todo muy llamativo y todo muy curioso. Había estado en una croqueto-ruta, conocido los mejores sitios de bravas de Valencia en el bravatón y había degustado la mejor horchata valenciana con unos completos desconocidos que en muy poco tiempo, dejaron de serlo.
Él sólo contaba maravillas, podías buscar la mejor hamburguesa de un lugar, ver dónde cosían mejor las cremalleras o descubrir un bar en la capital donde te dejaran beber “minis” a las dos de la mañana a un precio de risa.
Tales eran sus historias que empecé a curiosear yo también en este mundo.
Para los que no lo conocéis, Yelp es una red social que sirve para conocer y recomendar negocios locales. Sobre todo aboga por el comercio local. La idea es que los usuarios puntúen los establecimientos en todos sus aspectos y que los locales puedan promover sus ofertas, descuentos o su buen hacer entre los usuarios de la red.
Yelp está presente en varios países del mundo, pero en España, se centra principalmente en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia; esta última es con la que yo más me relaciono.
Visitas los locales, los das de alta si no lo están ya, y los valoras. Puedes comentar lo que te parezca del lugar, desde la ubicación, el aparcamiento o la limpieza, como el trato, los productos que vende o lo bonito que te han envuelto el regalo que has comprado. A los que me preguntan cuando hablo de ello les digo: esta red social sirve para recomendar a desconocidos aquellas cosas que tú le recomendarías a tus amigos o familiares. Por ejemplo, si vas a este bar, no puedes irte sin pedir las croquetas de pollo con manzana o si entras en tal coctelería, tienes que pedir el mojito de kiwi o por último, dónde te pueden arreglar las tapas de los zapatos al mejor precio.
Pero esto no es lo mejor de Yelp, lo mejor son las personas que lo forman, que lo hacen algo más que una simple red social.
En Valencia, la jefa de “este tinglao” es María Quesada, una súper woman que canta, baila, corre, escribe, organiza eventos, es mamá y todo lo hace con una sonrisa. Ella y otros tantos, hacen que cada evento que se organiza para que los “Yelpers” se conozcan se convierta en una reunión de amigos.
Yo he estado en tres eventos oficiales de Yelp, el primero fue un evento élite (si quieres más información www.yelp.es o @yelpspain) en el que viví una experiencia inolvidable en la Albufera valenciana, el segundo fue una súper fiesta del rock cuando María Q le dio paso a María P durante su maternidad y el tercero fue una súper fiesta en la playa de la Malvarrosa con concurso de cócteles. Además hace un par de semanas he estado en un evento no oficial en el Oktoberfest de Calpe.
En todos he conocido gente y en todos me he sentido una más de la familia, porque así es como se vive aquí. Además lo he recomendado y he conseguido que haya una nueva élite en Madrid.
Si no lo conocéis, ya estáis tardando. La única lástima es que no esté en todas las ciudades, porque me parece una forma increíble de relacionarse, de conocer lugares nuevos y de descubrir todos los buenos sitios que tiene una ciudad para vivirlos, además de una plataforma increíble para que los negocios de barrio, pequeñitos o no tanto, que necesitan de sus vecinos para sobrevivir, puedan darse a conocer por todo lo alto.
Lo dicho, estoy muy contenta de poder formar parte de esta familia. Si quieres saber cuáles son mis lugares favoritos, puedes encontrarme en Yelp!
Muchas gracias, Rocío, eres un ❤ ¡Gracias a vosotros, los Yelpers, Yelp tiene sentido!