Imagen

Mi derecho a pataleta #banca #nosotrasquesomostannormales

Mi derecho a pataleta #banca #nosotrasquesomostannormales

Hoy voy a aprovechar esta plataforma para quejarme.
Voy a quejarme de los “maltratadores” que nos encontramos los que trabajamos en banca diariamente. Y permitidme que use esa palabra porque mi intención no es molestar a nadie, pero ya empiezo a estar un poquito “hasta la peineta” de tanto tonto.
Lo que voy a poner aquí es mi opinión, puedes o no estar de acuerdo y acepto cualquier crítica siempre que se haga con sensatez, pero he de decir que en todas las empresas es igual.
El problema empieza cuando no nos queda otra opción que pasar por el banco para hacer nuestras gestiones. Tú puedes decidir no tener un teléfono si no estás de acuerdo con cómo funcionan las compañías de teléfono, pero no puedes evitar trabajar con el banco. Lo que sí puedes elegir es con qué banco trabajas. Eres libre. Somos libres. La puerta está más que abierta para que te vayas a otro si no te gusta lo que te ofrecen. Lo hacemos con las tiendas, con los bares, con las peluquerías. El cliente es libre y tiene que comerciar donde más le apetezca.
Obviamente, cualquier servicio en cualquier negocio, tiene un precio. Un café no te suele costar lo mismo si te lo tomas en la barra del bar o si te lo tienen que llevar a la terraza, por eso no te cuesta lo mismo hacer una transferencia en el banco o hacerla por internet.
El banco es una empresa privada y por lo tanto, como sucede con todas las empresas privadas, su único objetivo es GANAR DINERO. Pero como tantos otros negocios con los que nos relacionamos a diario, no seamos tan incrédulos ni nos alarmemos por lo obvio. Y para ganar dinero hay que dar préstamos, hay que comprar y vender dinero, hay que cobrar comisiones. El dinero que gana el banco es lo que le permite, entre otras cosas, pagar mi sueldo.
Yo defiendo a la entidad para la que trabajo, siempre. Obviamente hay cosas con las que no estoy de acuerdo o en total acuerdo pero no está en mi mano decidir si tienen o no razón. Lo acepto y lo transmito a los clientes y generalmente me pongo de parte de los clientes si considero que algo no es correcto.
Es cierto que no son buenos tiempos para la banca, la gente está muy alterada con todo lo que ha sucedido y es normal, sobre todo viendo cómo se han comportado algunos directivos de entidades, principalmente de cajas de ahorro. Pero si analizáis quiénes eran esos directivos, una gran mayoría de ellos eran políticos o amigos de los políticos de turno que han usado ese puesto para enriquecerse a costa de clientes.
Una mala gestión, una ambición desmesurada y un “todo vale” para captar clientes nos han llevado a situaciones extremas. Lo siento por los clientes de las entidades afectadas, pero sinceramente, me hubiera alegrado si hubieran dejado caer a alguna de ellas. Que alguien me explique por qué tengo que pagar yo la incompetencia de algunos, por qué tengo que dar mi dinero a entidades o clientes que han especulado con tipos de interés. Cuando les estaban pagando el plazo fijo al 5% cuando el resto se pagaba al 2% ninguno de esos se quejó ni me han dado parte de ese dinero. Entiendo que no es justo, pero tampoco es justo que yo tenga que rescatar una entidad en la que nunca he confiado.
Asumo que hay muchos afectados por las participaciones preferentes, pero no podemos estar pagando todos, toda la vida lo que se ha hecho en algunas entidades. Si vienes a abrir una cuenta, no te voy a engañar vendiéndote otra cosa, ¿qué ganaría yo con eso? y si eso es lo que piensas, pues mira, vete a otro sitio donde no te engañen o, LÉETE EL CONTRATO antes de firmarlo; y si no lo entiendes, ENSEÑASELO A ALGUIEN QUE LO ENTIENDA. Prefiero que tardes tres semanas en abrir una cuenta, que estar justificándome toda la vida por lo que no has entendido o por lo que te haya pasado en otro sitio. Es como si te pides una ensaladilla en un bar y porque te has intoxicado una vez, le pidas la composición a cada uno de los bares a los que vas. Lo entiendo, pero estoy hasta la peineta de aceptarlo.

Y estoy más aún hasta la peineta de que todo se justifique con un “sois unos ladrones”. Perdóname, pero si tienes quejas con el banco, vete a otro y si no te gusta trabajar con las entidades, no lo hagas pero no me des la lata.
No pasa nada porque se estropee la libreta, el mundo sigue girando.
No hay que gritar porque no llegues a pagar el recibo en el horario, domicílialo y te ahorras el rato de cola y el mal rato.
Las tarjetas son plásticos y las libretas cartón. Si se estropean, entra dentro de la normalidad.
De los cajeros también sale dinero, y funcionan con tarjetas. Es normal tenerlas, es normal usarlas y funcionan genial.
Ahora la tecnología ha avanzado tanto que puedes hacer operaciones por internet. Sí, en serio, no es broma, y por lo general, suelen ser más baratas y más rápidas.
Los regalos no son gratis. Nunca son gratis. Más tarde o más temprano los acabas pagando. Créeme.
El oficio del banco es comprar y vender dinero y por ese dinero se paga. Si quieres dinero para comprarte un coche, tienes que pagarlo. El dinero y el coche. Nada es gratis. ¿O te crees que el coche vale realmente lo que te piden por él? ¿Y a esos les llamas ladrones? Piénsalo.
Y por último, yo soy una empleada, el banco no es mío. Si fuera mío, te diría todo lo que pienso con todas las letras, en castellano perfecto para que entiendas todos y cada uno de mis pensamientos, pero no lo es, y si te digo lo que realmente pienso de ti cuando vienes a la oficina dando la lata, preguntando estupideces y llamándome a las siete de la tarde como si tuviera la obligación de atenderte a cualquier hora, me despedirían y con mucha razón. Porque no sería bonito, nada, ni un poco.
En todos los trabajos tenemos que tragar, pero ya empiezo a estar un poquito “hasta la peineta” de que siempre nos toque pagar a los mismos. La próxima vez que vayas a una entidad, recuerda, el empleado es tu amigo, sonríele, por las buenas siempre somos más eficientes o al menos, menos cabrones.

Anuncio publicitario
Imagen

¡Por fin es #primavera! #nosotrasquesomostannormales

¡Por fin es #primavera! #nosotrasquesomotannormales

¡Por fin es primavera!
El pasado jueves a las a las 17:57 hora oficial peninsular empezaba esta estación tan esperada por todos. Los días se alargan, tenemos más horas de sol, las temperaturas suben y nuestro cuerpo cambia.

Pero ¿es cierto eso que dicen, es verdad que la primavera la sangre altera?

Como decía, es una época de cambios, tenemos que adaptarnos a un nuevo clima, a más horas de luz, a trastornos en nuestros niveles de prácticamente todo, muchas veces derivados por las alergias; nuestros biorritmos se alteran y en consecuencia, los estados de ánimo. Para algunos, esto se transforma en optimismo, para otros puede convertirse en apatía.

Hay quien esta apatía lo llama “Astenia Primaveral”. La astenia primaveral es un trastorno suave de adaptación al cambio de estación que suele durar sólo unos días. Un estado que se caracteriza por sentirse decaído y fatigado.

Para aliviar los efectos de este bajón puntual, los expertos recomiendan una dieta sana en frutas y verduras, beber mucha agua, practicar algo de deporte, dormir bien, apoyándose inicialmente en un plan organizado de sueño, acostándose siempre a la misma hora y así regular el reloj interno, y si lo crees necesario, tomar algún complejo vitamínico que ayude en el momento inicial a potenciar la actividad.

Pero la primavera es más que todo eso, es la estación del amor, de las flores, de las relaciones. Según diversos estudios encontrados por la red, el 28% de los entrevistados piensan que es la mejor estación para el amor. En esta estación aumenta la testosterona y crece el apetito sexual de todos los seres. Vestirse con menos ropa, ayuda también a que esto se incremente.

Además, la marca Control dijo que un 22.4% de las personas asegura practicar más sexo en esta época. Y, de hecho, aumenta un 15% la venta de condones en primavera.

El 21% de los europeos creen que es el mejor momento para vivir juntos y eso lo constatan las empresas de mudanzas y de búsquedas de alquileres.

El motivo: en primavera, la radiación solar cambia la producción hormonal y se produce un aumento en la melatonina y en la testosterona, hormonas que incrementan el deseo sexual en los seres vivos.

Así que podemos decir que un poco sí nos afectan a todos estos cambios que experimentamos cada año y que estamos felices de asumir uno tras otro.

Si es una época para salir más, hacer más deporte, disfrutar más de la calle y de nuestra vida con los demás, vamos a desempolvar esas sonrisas y vayámonos a disfrutar de ella a la calle.

#quemamoslasfallaspara magnífica campaña de Amstel que no deja a nadie indiferente

Sin duda, no te deja indiferente

Luces y Sombras de las Marcas

Hace unas semanas Amstel puso en marcha el hashtag #quemamoslasfallaspara para que los tuiteros fueran contando en 140 caracteres el por qué de esta importante tradición Valenciana y  después poder darlo a conocer al resto de la comunidad,  ya que  muchos de nosotros nunca nos habíamos parado a pensar en ello.

Hoy por primera vez he tenido la oportunidad de ver el spot que han realizado , juntando las frases más representativas emitidas por los valencianos.

El resultado me ha parecido estupendo.

Un vídeo emotivo, con mucho sentimiento, que pensaba iba a reflejar el sentir de todo el pueblo valenciano pero, como siempre, es imposible gustar a todos y las voces críticas han salido al paso «que si Amstel defiende los temas taurinos y por tanto es un asco, que si los tuits patrocinados con el spot son una molestia, que por qué el vídeo se ha hecho en castellano…

Ver la entrada original 240 palabras más

Imagen

La teoría del Yin y el Yang #nosotrasquesomostannormales

La teoría del Yin y el Yang #nosotrasquesomostannormales

A veces me paro cinco minutos a pensar. Solo a eso, a pensar. Y pienso en las injusticias, en mi día a día, en mi futuro, pero también en los que me rodean, en mi familia, en mis amigos, en las cosas que nos pasan.
Pienso en la gente que lo ve siempre todo negro, en lo difícil que les resulta poner un poco de luz a un día gris y me da pena. Me da mucha pena ver que gente que lo tiene todo, o casi todo, sea tan desgraciada, pero no porque su vida sea realmente una desgracia, si no porque ellos son los que la ven así.
Siguiendo el ejemplo del Yin y en Yang, en todo lo negativo hay siempre algo positivo, en todo lo malo hay algo bueno, solo hay que saber verlo.
En ocasiones, las desgracias de unos, son las alegrías de otros. Y esto puede sonar tremendo y el ejemplo que os voy a poner, puede que también, pero después lo entenderéis.
Cuando sucedió el accidente de Santiago, hace uno meses, nos pilló a todos por sorpresa y se nos encogió el corazón, tantos muertos, tantos heridos, en una fecha tan señalada y en esa ciudad. Cientos de familias destrozadas por una sucesión de acontecimientos, no sé por culpa de quién.
Esta fue una gran desgracia, pero ahora vamos a ponernos en la piel de esas personas que estaban en el hospital esperando un órgano. De repente hay cientos de personas que han fallecido y en alguna de ellas puede estar tu posibilidad de sobrevivir.
Entiendo el punto de vista de los que perdieron a alguien, pero me pongo en la piel de los que llevaban meses o años esperando un órgano y que quizás ya tenían poquitas esperanzas de sobrevivir y eso fue un soplo de aire fresco y una segunda oportunidad.

No pienses que todo es malo, quizás es que no lo estás enfocando desde el punto de vista correcto. Si cambias la perspectiva, puede que el nuevo punto de vista sea más interesante, puede que te hayan despedido de ese trabajo en el que te explotaban porque eso hará que montes tu propio negocio; puede que esa pareja solo fuera el paso para conocer a quien será la persona de tu vida; quizás no has cogido ese tren porque lo que te espera en la estación es mucho mejor.
Cuando pienses que todo está mal, cambia la perspectiva, o coge distancia, a veces las cosas se ven mucho mejor con un poco de espacio.