Imagen

#lowfestival #nosotrasquesomostannormales

Resaca Post Low Festival.

Acaba el festival de música Low Festival del año 2014 y como todos los años se me queda una sensación agridulce.
Dulce porque la verdad es que año tras año sigo viniendo y me divierto mucho y agria porque veo la cantidad de cosas que se podrían hacer mejor y me da rabia.
Conste que soy una lower desde el primer minuto, desde cuando era “Low Cost” en el puerto de Alicante hasta ayer. He ido a todos Low Festival, excepto al segundo por motivos de agenda y sé de lo que hablo.
Cuando empezó, era un festival “Low Cost”, y ha ido perdiendo el concepto “Low cost” para convertirse en algo para lo que tienes que llevar una buena cartera.
Pero como se suele decir, empecemos por el principio.
– El cartel: Tengo que decir, que el cartel ha estado genial. Grandes bandas nacionales e internacionales, grupos desconocidos que se están haciendo un hueco en la industria, viejos conocidos del festival y djs de lo más molones para amenizar los cuatro días desde por la mañana hasta altas horas de la noch…digo, mañana.
– La ubicación: Desde mi punto de vista, el hecho de situarlo en la ciudad deportiva Guillermo Amor, es un acierto, zonas amplias de césped, con salida rápida hacia la autopista y la nacional, con “aparcamiento” en los alrededores.
– La seguridad: Creo que ha sido el año que más seguridad he visto por todo el festival, cachitas vestidos de negro aparecían de la nada a la menor complicación, la entrada, los traslados de una zona a otra, el acercamiento de los artistas al público, etc.
– La información: tengo que decir, que el servicio de comunicación del Low me ha gustado mucho, tanto previo al festival, a través de Facebook, twitter, como en la información de los planos, los carteles, etc. He visto algún paquete que han enviado con información a los vip pool y también me parece un detallazo.
Desafortunadamente, no todo puede ser bueno y lo explico aquí desde el cariño y con la intención de que se corrijan pequeños errores que nos pueden hacer la vida más fácil a todos.
– Hay que favorecer la recogida de pulseras. Es cierto que se podía hacer desde el jueves, que los vips las recibían en casa y que el proceso ha sido rápido, pero el viernes, cuando llegamos, todos solemos hacerlo a la misma hora y se montan unos cirios que ya deberían estar solucionados.
– El control de seguridad. Si ponéis vallas o líneas para ir entrando como se hizo con las pulseras, las colas van más ordenadas y el acceso es más rápido.
– No entiendo el tema de horarios, supongo que lo hacéis para favorecer que la gente consuma en el interior del recinto, pero eso de limitar a las 23.01 la entrada al recinto si se sale antes a partir de las 20.00 horas, es un atraso, porque luego ponéis los conciertos a las 22.30 y claro o como una hamburguesa o un kebab dentro o si quiero comer algo más sano, me tengo que fastidiar y cenar en casa a las siete de la tarde o esperarme a las 23.00 de la noche.
– Lo que habéis hecho este año de cerrar todos los accesos al campo de fútbol (escenario Budweiser) y dejar sólo la puerta de detrás abierta me parece un error garrafal. ¿Cómo pretendéis que entremos todos por una puertecita cuando vamos en masa a ver un concierto? Qué menos que abrir dos o tres puertas para que se pueda entrar con calma y no haciendo montones.
– Lo de la zona vip ha mejorado algo, porque ahora hay conciertos exclusivos en esa zona, pero hasta la fecha si disfrutabas de lo que la zona vip ofrecía, te perdías todos los conciertos, incluso los del escenario Matusalén, que hasta este año, tenían la parte trasera del campo de fútbol abierta.
– Si uno de los reclamos que tienes para vender la zona vip pool es la cerveza gratis, debes ofrecer alternativas a la gente que no puede beber cerveza. Un celíaco no la puede tomar y no podéis ofrecerle ni una mísera botella de agua y no me parece normal.
– Está bien que se pueda pagar con Paypal, pero permitidme que critique esto. ¿por qué sólo los vips? Si lo planteáis como opción para todo el mundo estoy segura de que la gente consumirá más. No llevamos tanto efectivo (porque además rajan los bolsos y se pierden carteras) los datáfonos no funcionaron en algunos casos y son escasos en la mayoría, no hay cajeros en el recinto ni en los alrededores y encima no me permites pagar con paypal. Perdóname, pero si ganas dinero con la bebida, no lo estás haciendo bien, deberías favorecer el consumo en la medida de lo posible, si me quiero gastar dinero, pónmelo fácil.
– Los planos de la aplicación y los impresos eran distintos, había cosas cambiadas.
– Y lo de Massive Attack no tiene nombre, no sé de quién ha sido la responsabilidad, pero ha sido algo con lo que he alucinado infinito, supongo que ya habréis recibido vuestra crítica a través de las redes sociales. No fue ni medio lógico lo que ocurrió e hizo que tuviéramos que renunciar a un gran grupo que solo cantó unas 8 o 10 canciones, estoy hablando de Second.

Todos los años digo que será el último al que vaya y año tras año sigo repitiendo, porque en el fondo me parece uno de los mejores eventos de la zona y un festival con mucho carácter, por eso os digo, id escuchando las voces, id puliendo esos pequeños fallos que sólo se ven desde fuera y permitidnos que sigamos disfrutando año tras año de las cosas buenas.

20140729-145236-53556627.jpg

Anuncio publicitario

Carpe diem

¿No te ha pasado nunca que cuanto más vives en un sitio, menos conoces ese sitio?
Da igual si es el sitio al que vas de vacaciones, donde vives, donde has cursado tu Erasmus, etc. Por alguna razón, porque está cerca o porque está ahí, siempre nos dejamos cosas por hacer o lugares que visitar.
Yo hice mi erasmus en Londres y, pese a haber estado allí durante cuatro meses “estudiando”, tuve la sensación de que me dejé muchas cosas por hacer, así que volví unos años más tarde y me propuse hacer más cosas y visitar más lugares. Y lo hice. Pero por desgracia no siempre tenemos esta segunda oportunidad.
Vivo en la provincia de Alicante y he tardado 17 años en subir al castillo de Santa Bárbara. Y no es porque no haya pasado días en Alicante y no haya tenido ocasiones de hacerlo, es simplemente, porque siempre había otra cosa mejor que hacer, otro viaje más interesante, otra actividad más curiosa. Lo vas dejando y como está ahí, no lo haces.
El otro día estuve hablando de este tema con unas amigas y me he propuesto visitar todos los lugares típicos de la zona en la que vivo y hacer todas esas cosas que siempre he querido hacer.
Hay playas espectaculares, miradores increíbles, chiringuitos en los que sirven hamburguesas riquísimas, edificios altos en los que las vistas quitan el hipo, fiestas populares en las que nunca he estado y un largo etcétera que aún no he vivido. Así que me he propuesto apuntar todas las cosas que TENGO QUE HACER o que llevo queriendo hacer desde hace tiempo y ponerles fecha.
Ayer ya cumplí la primera, que era subir a la Cruz de Benidorm.
Pero tengo una larga lista que espero poder ir cumpliendo durante este año:
1- Ir al chiringuito de El Torres
2- Ir a la isla de Benidorm (y probar el buceo por la zona)
3- Visitar Córdoba y comer una tortilla de patatas allí (que son las más gordas que yo haya visto en toda mi vida)
4- Pasar una noche en Tabarca
5- Disfrutar de Formentera
6- Andar la ruta del faro de El Albir (aunque habrá que esperar a que pase el calor)
7- Subir al Puig Campana (con esto lo mismo)
8- Bañarme en La Granadella
9- Subir al Peñón de Ifach
10- Ver el espectáculo de María Jesús (que además dicen que es súper picante, no sé yo…)
11- Morirme de impresión con Sticky Vicky (si queréis saber quién es, buscadlo en google)
12- Ir a los karaokes de Benidorm
13- Ver algún espectáculo en el Benidorm Palace
14- Subir a la terraza del Hotel Bali
15- Flipar en el cablesky
16- Visitar Finestrat y Guadalest
17- Salir más a cenar por el Albir
18- Cenar una noche con amigas en Ousteau
19- Dormir en el Asia Gardens (aunque esto es más bonito si tienes con quién compartirlo)
20- Ir al Iberia Festival.
21- Y muchas más que aún no se me han ocurrido o que no conozco.

Para algunas de estas cosas necesito amigos o gente con la que hacerlas, así que si te hace ilusión, quieres, puedes y te apetece, avísame y te uno a mi aventura, y si tienes algo que proponerme, tengo los oídos bien abiertos y la agenda lista para apuntar.

‘Operación Pibón’ (Cap.10: ¿The End?)

Marioleando

'Operación Pibón' (Cap.10: ¿The End?)Fotos ‘/disapprove’ y ‘/approve’ de Hobvias Sudoneighm

https://www.flickr.com/photos/striatic/

¡No puede ser! ¡Siempre me pasa igual! ¡Y así no voy a ningún lado! ¡A ninguno!

No puede ser que cada cierto tiempo vuelva a replantearme una y otra vez si seguir o no yendo al gimnasio para poder lucir palmito en pleno verano. Y, ¡sí!, ya sé que el verano hace días que ha llegado porque según el Observatorio Astronómico Nacional lo inauguramos el pasado sábado 21 de junio a las 12 horas 51 minutos exactamente pero el problema es que tengo 93 días por delante para disfrutarlo o para sufrirlo, según se mire.

Porque vale que los días son más largos, la noche llega bastante más tarde, la piscina, la playa y las recónditas y vírgenes calas se convierten en nuestra segunda casa durante una larga temporada y nuestra piel dorada y perfectamente bronceada nos convierte en objetos de deseo y…

Ver la entrada original 474 palabras más