Imagen

¡Por fin es #primavera! #nosotrasquesomostannormales

¡Por fin es #primavera! #nosotrasquesomotannormales

¡Por fin es primavera!
El pasado jueves a las a las 17:57 hora oficial peninsular empezaba esta estación tan esperada por todos. Los días se alargan, tenemos más horas de sol, las temperaturas suben y nuestro cuerpo cambia.

Pero ¿es cierto eso que dicen, es verdad que la primavera la sangre altera?

Como decía, es una época de cambios, tenemos que adaptarnos a un nuevo clima, a más horas de luz, a trastornos en nuestros niveles de prácticamente todo, muchas veces derivados por las alergias; nuestros biorritmos se alteran y en consecuencia, los estados de ánimo. Para algunos, esto se transforma en optimismo, para otros puede convertirse en apatía.

Hay quien esta apatía lo llama “Astenia Primaveral”. La astenia primaveral es un trastorno suave de adaptación al cambio de estación que suele durar sólo unos días. Un estado que se caracteriza por sentirse decaído y fatigado.

Para aliviar los efectos de este bajón puntual, los expertos recomiendan una dieta sana en frutas y verduras, beber mucha agua, practicar algo de deporte, dormir bien, apoyándose inicialmente en un plan organizado de sueño, acostándose siempre a la misma hora y así regular el reloj interno, y si lo crees necesario, tomar algún complejo vitamínico que ayude en el momento inicial a potenciar la actividad.

Pero la primavera es más que todo eso, es la estación del amor, de las flores, de las relaciones. Según diversos estudios encontrados por la red, el 28% de los entrevistados piensan que es la mejor estación para el amor. En esta estación aumenta la testosterona y crece el apetito sexual de todos los seres. Vestirse con menos ropa, ayuda también a que esto se incremente.

Además, la marca Control dijo que un 22.4% de las personas asegura practicar más sexo en esta época. Y, de hecho, aumenta un 15% la venta de condones en primavera.

El 21% de los europeos creen que es el mejor momento para vivir juntos y eso lo constatan las empresas de mudanzas y de búsquedas de alquileres.

El motivo: en primavera, la radiación solar cambia la producción hormonal y se produce un aumento en la melatonina y en la testosterona, hormonas que incrementan el deseo sexual en los seres vivos.

Así que podemos decir que un poco sí nos afectan a todos estos cambios que experimentamos cada año y que estamos felices de asumir uno tras otro.

Si es una época para salir más, hacer más deporte, disfrutar más de la calle y de nuestra vida con los demás, vamos a desempolvar esas sonrisas y vayámonos a disfrutar de ella a la calle.

Anuncio publicitario